Saltar al contenido

Las famosas gárgolas de Notre Dame

Al pensar en gárgolas, la primera referencia que viene a la mente es la Catedral de Notre Dame. Y es que son las más famosas del mundo.

En este artículo repasaremos algunos de los detalles y curiosidades que hacen de éstas uno de los símbolos más famosos de París.

Terroríficas formas en la Catedral

Son muchas las formas y figuras que pueblan las fachadas y cornisas de la Catedral de Notre Dame. Pero las 56 figuras más famosas se concentran en la Galería de las Quimeras, que une las dos torres del edificio en un paseo tenebroso e inquietante.

gargolas en notre dame
Desde el siglo XIX vigilando la ciudad.

Desde demonios y serpientes, hasta dragones y otras bestias fantásticas, la variedad de formas es considerable. Su presencia amenazante desde las alturas despierta admiración e inquietud a partes iguales.

Pero hay que distinguir las gárgolas originales de las «nuevas«. Las más famosas no lo son en realidad, si no que son quimeras. Esto es porque su objetivo es estético, cuando una gárgola se usa para ayudar a evacuar el agua de los tejados.

Las mal denominadas gárgolas de la Galería de las Quimeras no son originales de la catedral. Fueron añadidas durante las obras de restauración desarrolladas durante el siglo XIX (1843-1864).

En estas obras, el artista Victor Joseph Pyanet fue el encargado de dar forma a estas piedras que hoy parecen cobrar vida cuando dejamos de mirarlas.

gargolas de notre dame historia
El artista se inspiró mucho en los relatos de la época.

Victor Hugo y «Nuestra Señora de París«

En la época de las tareas de restauración de la catedral, Victor Hugo era el referente literario del momento. Y es que el gran éxito de su novela «Nuestra Señora de París« fue en gran parte la culpable del resultado de dicha restauración.

gárgola de notre dame mirando parís
Victor Hugo en 1876.

Además de inspirar al artista para guiar su obra, Victor Hugo fue clave en la restauración de Notre Dame. Formó parte del lobby que presionó a las autoridades para acometer las obras y miembro de un comité de supervisión artística anexo al proyecto arquitectónico.

El fuego no ha podido con ellas

El último incendio que ha sufrido la catedral supuso una amezana seria para sus gárgolas. Pero han sabido aguantar la coyuntura y siguen reinando en su emplazamiento.

Sin embargo, muchas de las gárgolas originales ya fueron retiradas. El incendio aceleró el ya de por sí habitual deterioro de ciertos ejemplares, y su retirada fue obligada ante el riesgo de colapso.

Juana de Arco y la leyenda de las gárgolas de Notre Dame

La leyenda del dragón Gargouille es quizás la que ha dado origen a las gárgolas. Pero en Notre Dame hay otra que quizás no es tan conocida.

Se cree que cuando Juana de Arco fue condenada por herejía y quemada en la hoguera, las gárgolas de la catedral cobraron vida y descendieron a vengar su nombre, sembrando el pánico y el caos en toda la ciudad.

historia de las gargolas de la catedral de notre dame
Juana de Arco suma otra leyenda a su mito.

Se dice que incluso ayudaron a que fuese rehabilitada y posteriormente beatificada y declarada santa, para finalmente ser coronada como la Santa Patrona de Francia.

Galería de animales fantásticos

Las gárgolas de la Catedral de Notre Dame es uno de los principales destinos de interés turístico de toda la ciudad de París.

Y es que su riqueza artística, mezclada con su enigmático significado, atraen año tras año a millones de personas.

Aquí dejamos una pequeña muestra de ello en una galería:

Mantenimiento y conservación

Las gárgolas originales, las que sí cumplen la función de desagüe, deben ser sustituidas cada 150 años aproximadamente. Y es que el agua erosiona tanto la escultura de piedra caliza que termina por romper la estructura y provocar su derrumbe.

En cambio, las quimeras de la famosa galería son las originales y están en su emplazamiento original desde el siglo XIX. Debido a que no sufren tanta erosión, solo necesitan tareas rutinarias de limpieza y conservación como cualquier otro elemento decorativo del edificio.

porque tiene gargolas la iglesia de notre dame
Las gárgolas originales duran como mucho 150 años.

Origen e inspiración

Durante la Edad Media y con el auge del estilo gótico, fue cuando se popularizaron las gárgolas. Pero no son invención de la época, si no que los arquitectos y artistas se inspiraron en soluciones ya usadas en la antigüedad.

Los principales referentes son Egipto y Grecia, en cuyas culturas ya se usaban gárgolas para proteger los templos y edificios relevantes ante las inclemencias del clima.

que representan las gargolas de notre dame
Testigos en piedra del París eterno.

Y su esencia y misterio siguen vivos en nuestros días, ya que suelen incluirse gárgolas con motivos o personajes actuales cuando se cometen tareas de restauración.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)